TOP Ponencias comentadas

930 comentarios en el congreso en estos momentos

25

La importancia de educar en el pensamiento crítico ante la desinformación en las redes sociales

Miguel Ángel Puertas Aguilar. Javier Álvarez-Otero. María Luisa de Lázaro Torres.

Comentarios

Lo que se está comentado en el Congreso

profile avatar

Marlen Yadari Pérez Viveros

Comentó el 07/08/2023 a las 08:14:22

Hola. La formación desde pequeños es muy importante. Los jóvenes cuando cursan la universidad han sido víctimas en diferentes momentos de su vida de las noticias falsas. Por tanto, lo importante es orientarlos desde que empiezan a utilizar los dispositivos (ordenador, móvil o tableta) y a usar internet. Aunque los mayores problemas los enfrentan cuando son niños y adolescentes, en el nivel universitario tampoco tienen la educación mediática necesaria.

Ponencia La desinformación en los jóvenes mexicanos

profile avatar

Marlen Yadari Pérez Viveros

Comentó el 07/08/2023 a las 08:03:19

Hola Enrique. Sus hábitos de consumo son determinantes. Los jóvenes, de acuerdo al estudio, se informan de las redes sociales, y aunque aceptaron que creen más en las noticias difundidas por páginas de periódicos o informativos de televisión, no las consultan. Saben que la desinformación se difunde por las redes pero no tienen el hábito de informarse en otros sitios.

Ponencia La desinformación en los jóvenes mexicanos

profile avatar

Amparo Suay Madrid

Comentó el 12/07/2023 a las 18:20:14

Muchas gracias por tus palabras Daniel.

Quedo a tu disposición en lo que necesites.

Un abrazo

Dra. Amparo Suay Madrid

Ponencia Personas mayores y desinformación. Los estereotipos como barrera hacia un envejecimiento activo centrado en la salud

profile avatar

Luis Fernandez Santiago

Comentó el 12/07/2023 a las 13:09:36

Difícil definir, incluso si consideramos a la desinformación como "contaminación" llevamos décadas recibiendo advertencias sobre los perjuicios de esta y lo que hemos conseguido es pajitas de cartón... envueltas en una bolsita de plástico.

Presumo, sin tener una bola de cristal, que las lineas editoriales de los medios de comunicación pueden darnos un indicio de tendencia y como siempre, tendremos que aplicar nuestros propios filtros y comprobación de fuentes.

Gracias por el apunte de Ulrich Beck.

Ponencia Atravesando el valle inquietante

profile avatar

Luis Fernandez Santiago

Comentó el 12/07/2023 a las 11:46:23

Pues como opinión, bastante.
Aunque aún sea posible identificar los videos fake, contando con suficiente presupuesto, técnica y tiempo se consiguen productos impecables.
Pero el deseo de creer contenidos que confirmen nuestro sesgo crean redes de falacias y la ley de Brandolini junto con el galope de Gish no auguran buenos tiempos para el factchecking

Ponencia Atravesando el valle inquietante

profile avatar

Gabriela Pureco

Comentó el 12/07/2023 a las 03:01:27

Interesantísima, el debate en torno al uso de la IA en política resulta peligroso en la medida en la que el machine learning recurre al histórico de datos existente, perpetuando así formas de discriminación, racismo y desigualdades. ¿Qué recomendaciones tendrás al respecto?

Ponencia Inteligencia Artificial y política: los casos de Synthetic Party y Tama

profile avatar

Daniel Martín-Pena

Comentó el 12/07/2023 a las 00:52:54

Estimada Amparo
enhorabuena, llevo años trabajando la radio como objeto de estudio y me ha parecido una investigación muy pertinente. Las personas mayores, tantas veces olvidadas, también merecen nuestro tiempo como investigadores. Creo que iniciativas como están son necesarias ya que los medios tradicionales para combatir ese edadismo.
De verdad, gracias por este tipo de investigaciones.
Enhorabuena
escucharé con gusto lo que hacen

Ponencia Personas mayores y desinformación. Los estereotipos como barrera hacia un envejecimiento activo centrado en la salud

profile avatar

Daniel Martín-Pena

Comentó el 12/07/2023 a las 00:46:28

Enhorabuena por la interesante contribución al congreso. Me ha parecido un estudio muy pertinente y con unas conclusiones/sugerencias claras.
Me gustaría realizarles un pequeño comentario, ¿qué piensan ustedes qué podemos hacer desde la academia, desde nuestras universidades, en los estudios de ciencias de la comunicación para fomentar periodistas y comunicadores más implicados en temas sanitarios?
muchas gracias

Ponencia Pautas generales para el trabajo de medios de comunicación en situaciones de crisis sanitaria

profile avatar

Gabriela Pureco

Comentó el 11/07/2023 a las 22:13:42

Interesantísima, el debate en torno al uso de la IA en política resulta peligroso en la medida en la que el machine learning recurre al histórico de datos existente, perpetuando así formas de discriminación, racismo y desigualdades.

Ponencia Inteligencia Artificial y política: los casos de Synthetic Party y Tama

profile avatar

Gabriela Pureco

Comentó el 11/07/2023 a las 21:31:19

Interesante Juan, muy atinada tu ponencia. Es importante entender que los hashtags, dadas las estructuras de comunicación digital, permiten la articulación de comunidades en el espacio digital y en ese sentido Twitter ha logrado ser una herramienta esencial para la comunicación política actual. Aunque evidentemente, el uso de Twitter en comunicación política no se limita al uso de los slogans como hashtagas, ¿Qué otras estrategias has identificado?

Ponencia ¿Hashtag o Eslógan? La Sinergia entre Campañas Tradicionales y Comunicación Política en Twitter

profile avatar

Carlota Gómez Herrera

Comentó el 08/07/2023 a las 14:58:24

Gracias por tu mensaje y por plantear estas importantes cuestiones sobre el control de la desinformación sin comprometer la libertad de expresión y el papel de los gobiernos en este contexto. Ambas preguntas son fundamentales para abordar la problemática actual.

Es indudable que enfrentar la desinformación es un desafío complejo que requiere enfoques multidisciplinarios y un diálogo activo entre distintas áreas. Si bien no existen soluciones sencillas, podemos considerar algunas medidas iniciales.

En primer lugar, es crucial promover la alfabetización mediática y fomentar el pensamiento crítico entre los ciudadanos. Esto implica desarrollar habilidades de evaluación de fuentes, verificación de hechos y discernimiento de información confiable, lo que fortalecerá la capacidad de las personas para enfrentar la desinformación.

En segundo lugar, es necesario impulsar la transparencia en los medios de comunicación y plataformas digitales, estableciendo estándares de calidad y veracidad en la difusión de información. La autorregulación ética por parte de los profesionales de los medios y las empresas tecnológicas también desempeña un papel esencial en la promoción de una información precisa y confiable.

En cuanto al rol de los gobiernos, estos desempeñan una función clave en la creación de marcos normativos que fomenten la responsabilidad y transparencia en los medios de comunicación y las plataformas digitales. No obstante, la clave reside en hallar un equilibrio entre las medidas implementadas y el respeto a la libertad de expresión, evitando que se conviertan en herramientas de censura para opiniones legítimas, pues como mencionas, la dificultad añadida es combatir la desinformación sin comprometer la libertad de expresión. Esto implica promover la alfabetización mediática, fomentar la transparencia y la autorregulación ética, establecer marcos normativos adecuados y fomentar la colaboración entre diversos actores. Una estrategia efectiva requiere la colaboración entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y plataformas digitales.

Y, por acabar, aunque el diálogo podría ser mucho más extenso se ha de otorgar un lugar básico a la investigación y el desarrollo de tecnologías y herramientas que ayuden a detectar y combatir la desinformación de manera eficiente. Por ello espacios como el presente del I Congreso Internacional en Comunicación en la sociedad digital son de vital importancia, ya que nos permiten reflexionar, debatir y compartir conocimientos sobre los desafíos actuales relacionados con la desinformación.

Ponencia El papel de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en la sociedad digital

profile avatar

Jorge José Zamora Cánovas

Comentó el 08/07/2023 a las 13:00:08

Hola Miguel Ángel. En primer lugar, quiero agradecer su ponencia que me ha resultado muy interesante y me ha hecho reflexionar. Me gustaría saber su opinión acerca de cómo se puede mejorar la alfabetización mediática de los ciudadanos en relación al uso de la IA en generación de fotografía digital.
¡Un saludo!

Ponencia Desinformación a través de la comunicación visual

profile avatar

Jorge José Zamora Cánovas

Comentó el 08/07/2023 a las 12:39:26

Hola Carlota. En primer lugar, enhorabuena por tu ponencia; ha sido muy interesante. Respecto a la erosión de la realidad ética y moral que comentas en ella, ¿qué propones para el control de la desinformación sin vulnerar la libertad de expresión? Y, además, ¿cómo deberían actuar los gobiernos frente a ello?
¡Un saludo!

Ponencia El papel de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en la sociedad digital

profile avatar

Jessica Paola Mantilla Salgado

Comentó el 07/07/2023 a las 18:26:26

Qué interesante mirada y sobretodo indispensable para este tiempo. Felicitar por la ponencia, creo que precisamente es en este tipo de trabajos de investigación cómo la Academia se vincula con la comunidad y con la resolución de problemas como el mencionado. Felicitarlos por el trabajo y las conclusiones interesantes a las que llegan. Cómo seguir trabajando sobre el tema desde la investigación y que no que únicamente en este tipo de espacios?

Ponencia Habilidades de alfabetización crítica digital: COVID-19, xenofobia y fake news

profile avatar

Jessica Paola Mantilla Salgado

Comentó el 07/07/2023 a las 18:21:41

Muy interesante la investigación sobre todo porque considero que las verdaderas voces de lucha están precisamente en las comunidades. En la Amazonía ecuatoriana hace años atrás un grupo de campesinos e indígenas demandaron a Texaco que fue comprada después por Chevron debido al mal manejo ambiental de sus operaciones y aunque es visible el daño no solo ambiental sino que se refleja en la salud de la comunidad, la empresa petrolera ganó el juicio debido al mal manejo y mala asesoría jurídica que recibieron los demandantes. Me parece entonces que la información que reciba la comunidad es vital para evitar que los grandes poderes económicos opaquen las voces de las comunidades.

Ponencia La desinformación como motivación o descrédito de movimientos ecologistas: el caso del proyecto de la mina de uranio en Retortillo

profile avatar

Samia Benaissa Pedriza

Comentó el 07/07/2023 a las 13:50:00

Hello, Philippe, thank you for your interest. Nowadays, the local OTT plaforms in Europe are investing more and more resources in documentaries that tell stories adapted to local audiences, which are interested in being informed on particular facts that happen in their regional area. This is a way to highlight their presence in a market dominated by the big USA platforms and find at the same time new and different viewers. This market niche is profitable in economic terms since these platforms reveive from the very begining revenues from local/national/international advertising and customers´subscription fees. This is positive for the media in general, as the dominant position of the international corporations is tempered with other media agents that offer a wider catalogue of digital contents for a specific audience.

Ponencia Los géneros documentales en las plataformas de contenidos digitales: nuevos formatos para nuevos públicos.

profile avatar

María Josefina Alcívar Avilés

Comentó el 06/07/2023 a las 23:30:52

Estimado Dr. Briones: de seguro habrá en el concierto de la ciencia e investigadores coincidencia de observaciones, sin embargo, no tengo conocimiento de otra investigación igual . Gracias por su comentario y alerta.

Ponencia La comunicación ambiental para el fortalecimiento de la cultura ecológica en una comunidad universitaria. Caso Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

profile avatar

Amparo Suay Madrid

Comentó el 06/07/2023 a las 22:30:31

Estimado Roberto Leonardo,

No te puedo dar respuesta desde el contexto de esta investigación, ya que en ella no se aborda este tema, si bien en mis investigaciones en general está muy presente lo relativo a estereotipos vinculados a personas mayores.

Un cordial saludo.

Ponencia Personas mayores y desinformación. Los estereotipos como barrera hacia un envejecimiento activo centrado en la salud

profile avatar

Rubén García-Loureda Díaz

Comentó el 06/07/2023 a las 13:19:39

Normalmente la IA empieza con un plano de la persona que está hablando, normalmente un plano medio. Si es persona sigue hablando durante mas de 10 segundos la IA cambia a un plano general de todos los invitados. Si el invitado sigue hablando 10 segundos más, la IA cambia de nuevo a un PM del invitado que habla... Y así sucesivamente. Merci beacou

Ponencia Tirez sur le réalisateur. La Inteligencia Artificial sustituye al realizador en Televisión de Galicia.

Organiza

Colabora