Enfoque
INTRODUCCIÓN
La cultura alemana forma una parte bastante importante de las asignaturas Tercera Lengua y su Cultura I: Alemán y Tercera Lengua y su Cultura II: Alemán del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El profesorado no debe aislarse de la sociedad digital. Es más, acercándose a ella, puede que consiga motivar en mayor medida al estudiantado. Los nativos digitales a los que se les enseña la cultura alemana pueden involucrarse más en conocerla si se les invita a hacer búsquedas de personas de referencia en esta materia en Instagram o Youtube. Manejar e investigar tanto fuera como dentro del aula, con el estudiantado, redes sociales que versen sobre la materia de los proyectos docentes incentiva al aprendiente, mejora la docencia y crea nuevos paradigmas.
En esta comunicación, estudiaremos el canal Crónicas Germánicas, en el que se relatan aspectos de la cultura alemana de un forma didácticamente espontánea y cercana. Analizaremos los referentes culturales de la cibercomunicación que genera su creadora de contenido, Elisabet.
OBJETIVOS
Se parte de la hipótesis de que en la cibercomunicación de cultura hay referentes culturales, que, por su naturaleza digital y demás cualidades intrínsecas al formato, merecen una clasificación un poco diferente a la analógica. El objetivo principal consiste en refrendar, corregir o anular la citada tesis. Analizaremos un vídeo de Crónicas Germánicas y clasificaremos sus referentes conforme a una metodología propia, basada en un estudios previos y refrendada científicamente.
METODOLOGÍA
En aras de comprender y analizar los aspectos más específicos, se hace necesario el empleo de una metodología deductiva. Se debe estudiar lo más general para llegar a comprender mejor lo más concreto. Mas la deducción se da la mano con la inducción en determinados aspectos. El estudio del contexto y del cotexto se presentan como necesarios para poder dibujar una imagen más precisa de los referentes culturales en la cibercomunicación. La tipología de Beller (2006), la competencia intercultural y las dimensiones culturales de Hofstede (1984) se dan aquí cita.
RESULTADOS
Se corrobora la tesis inicial. La interculturalidad está presente, mas no se llega a la transculturalidad. La cultura se explica desde un punto de vista más cercano al consumidor español. Se aclaran continuamente los conceptos. No se extranjerizan sin más. Los elementos extralingüísticos no son tan importantes como a priori pudiera pensarse.
CONCLUSIONES
La cibercomunicación en cultura se presenta como un reto de los lingüistas, periodistas y demás profesionales-usuarios de la lengua. Son los referentes culturales una forma de aproximar al lector más a la cultura meta. Cuanto menos sea necesario domesticarlos, mayor nivel de competencial intercultural habrá este alcanzado.
Mª Paz Marin García
Comentó el 20/06/2024 a las 23:46:46
Hola Lia, enhorabuena por tu trabajo. También trabajo con los referentes culturales en literatura. ¿Ves alguna diferencia entre los referentes culturales como pueden aparecer en redes o cibercomunicación respecto a los que pueden aparecer en literatura? ¿Tu metodología sería aplicable en literatura?
Lía de Luxán Hernández
Comentó el 20/06/2024 a las 23:51:40
Buenas noches:
Sí, aunque habría que tener en cuenta otros parámetros; habría que adaptarla.
Muchas gracias.
Un saludo,
Lía
Javier Abuín-Penas
Comentó el 20/06/2024 a las 12:37:30
Estimada Lía, muchas gracias por compartir tu trabajo con nosotros. Me gustaría saber si al analizar contenidos en una red social como YouTube has tenido en cuenta también datos cuantitativos como el número de visualizaciones, me gustas, comentarios o tiempo de visualización. También te quería preguntar si te has planteado analizar los comentarios del vídeo para ver cómo esa interculturalidad tiene una transferencia a la opinión de la audiencia. Saludos.
Lía de Luxán Hernández
Comentó el 20/06/2024 a las 23:49:59
Buenas noches:
Muchas gracias por la observación. Estoy trabajando en ello.
Muchas gracias.
Un saludo,
Lía
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies