S05-12 16

Personas mayores y desinformación. Los estereotipos como barrera hacia un envejecimiento activo centrado en la salud

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Amparo Suay MadridUniversidad Internacional de Valencia

Enfoque

 

Introducción

La investigación científica muestra la existencia de una imagen mediática negativa sobre las personas mayores, ligada a mitos y estereotipos frente al envejecimiento, si bien desde el ámbito académico se ha solicitado reiteradamente un tratamiento más adecuado, a medida que ha ido cambiando el perfil de las personas mayores, el cual presenta actualmente una gran heterogeneidad.

Lograr este tratamiento más acorde a su realidad actual, lejos de contenidos que puedan desinformar, compete especialmente a los medios de comunicación, pero también a las personas mayores, a través de su participación activa en los mismos, para tratar de cambiar esta imagen social y mediática.

Objetivos

El objetivo principal es analizar la temática relativa a la expresión de las emociones en los procesos de atención y memoria en las personas mayores en los contenidos de un programa de radio. Este programa ofrece información especializada en envejecimiento, y da voz a las personas mayores.

Para ello, se analiza una muestra de un programa de la radio pública local, “No hay edad en las ondas”, que emite Ràdio Túria y Radio Manises, en Valencia, a través de la Red de Emisoras Municipales Valencianas y de las principales plataformas de radio, a través de Internet.

La muestra corresponde a la temporada 2022-2023 de este programa de radio. El periodo analizado es del 1 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023.

A través de este análisis, se trata de determinar cómo se refleja la temática en la intervención de las personas mayores.

Metodología

Se utiliza el análisis de contenido para describir de forma ordenada los elementos en los que está presente la temática referente a emociones en los procesos de atención y memoria, clasificándolos, así como determinando su frecuencia cuantitativa.

Teniendo en cuenta el marco teórico utilizado en la investigación y los temas asociados que se detectan en la muestra analizada, se realiza un mapa de universos temáticos vinculados a contenido referente a las emociones que posibilita el objetivo de investigación.

Discusión

Uno de los elementos diferenciadores de la radio es la proximidad psicológica que se genera con la audiencia, a pesar de la distancia física existente. Tal y como ha demostrado la evidencia científica, la radio es un buen instrumento para promover la expresión de las emociones en las personas mayores, así como su participación social.

Crear espacios en los que puedan expresarse emocionalmente puede tener grandes beneficios a nivel psicológico, repercutiendo positivamente en el envejecimiento activo.

Conclusiones

Más allá de la mirada estereotipada que a menudo presentan los medios de comunicación hacia las personas mayores, su participación en programas de radio, permite el desarrollo de la escucha activa, fomentando la interacción social y la empatía, vinculado a un medio ligado a lo emotivo, como medio caliente.

De acuerdo con la evidencia científica, la radio es un medio idóneo para promover la expresión de las emociones en las personas mayores, lo cual está estrechamente relacionado los procesos de atención y memoria en el envejecimiento, con los consiguientes beneficios en la salud física y mental.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Daniel Martín-Pena

      Comentó el 12/07/2023 a las 00:52:54

      Estimada Amparo
      enhorabuena, llevo años trabajando la radio como objeto de estudio y me ha parecido una investigación muy pertinente. Las personas mayores, tantas veces olvidadas, también merecen nuestro tiempo como investigadores. Creo que iniciativas como están son necesarias ya que los medios tradicionales para combatir ese edadismo.
      De verdad, gracias por este tipo de investigaciones.
      Enhorabuena
      escucharé con gusto lo que hacen

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 12/07/2023 a las 18:20:14

        Muchas gracias por tus palabras Daniel.

        Quedo a tu disposición en lo que necesites.

        Un abrazo

        Dra. Amparo Suay Madrid

    • profile avatar

      Roberto Leonardo Briones Jiménez

      Comentó el 06/07/2023 a las 01:16:49

      He notado que en muchos de nuestros países hay un desinterés por tener hospitales exclusivos para personas de la tercera edad.... tendrá eeso algo que ver con los estereotipos acerca de la inutilidad de trabajar con personas ancianas a nivel hospitalario???

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 06/07/2023 a las 22:30:31

        Estimado Roberto Leonardo,

        No te puedo dar respuesta desde el contexto de esta investigación, ya que en ella no se aborda este tema, si bien en mis investigaciones en general está muy presente lo relativo a estereotipos vinculados a personas mayores.

        Un cordial saludo.

    • profile avatar

      José María Pinilla González

      Comentó el 30/06/2023 a las 13:12:46

      Buenos días Amparo.

      Antes que nada, felicitarte por la ponencia, la verdad es que es un tema muy interesante y bonito. Sin duda queda más que claro el grandísimo potencial que tiene la radio para el beneficio de las personas mayores. Sería interesante comparar el impacto que tienen acciones como la que se lleva a cabo en otros medios (prensa escrita, televisión, redes...).

      A raíz de tu presentación me han surgido algunas dudas ¿de que forma habéis motivado la participación de estas personas en la actividad? y ¿Habéis observado una evolución en cuanto a la actitud de los participantes? (Ej: al principio eran más reacias a participar por vergüenza o inseguridades y después han cambiado su actitud)

      Muchas gracias de antemano.
      ¡Un saludo!

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 30/06/2023 a las 14:20:32

        Estimado José María,
        Gracias por tus palabras y comentarios, en general.
        Sí es cierto que la motivación es importante en este tipo de actividades y la hemos incentivado desde el respeto y comprensión de cuando han querido participar y no, en función de sus circunstancias (a veces de salud) y de los temas a tratar en los programas, de los cuales se les avisaba con antelación viendo posibilidades de participación, en función de su conocimiento o experiencia. De esta forma, se han ido sintiendo más cómodo y nos hemos ido ganando su confianza.
        Por otra parte, sí, algunas personas nos ha sorprendido por su evolución, al principio más tímidas y/o con más dudas y cuando han visto que era beneficioso para ellas participar y una buena experiencia, se han ido animando a hacerlo cada vez más.

        Espero haberte respondido, saludos cordiales.

        Dra. Amparo Suay Madrid.

    • profile avatar

      Luis Alberto Luna Gómez

      Comentó el 30/06/2023 a las 11:08:25

      Hola, amparo, me parece una temática muy actual, por la transición demográfica. Mis preguntas son las siguientes:
      1) ¿Cuál es el género que participa y captura la atención de este medio?
      2) ¿Qué inquietudes tienen sus escuchas?
      3) ¿Tienen alguna muestra de cuál es el lugar favorito, espacio físico, para escuchar su programa?
      4) ¿Existe un nivel de empoderamiento por parte de este sector de la población al escuchar su programa?
      Gracias y Felicidades.

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 30/06/2023 a las 11:24:59

        Apreciado Luis Alberto,
        Gracias por tus palabras e interés mostrado.

        - En cuanto a la primera pregunta, participan en el programa tanto hombres como mujeres. Igualmente son oyentes.

        - En cuanto a la segunda, inquietudes que se reflejan en temáticas de todo tipo, si bien en este estudio se analiza la relativa a emociones, temática que ha estado muy presente en los últimos programas.

        - No, no hemos analizado en este estudio el lugar favorito o espacio físico donde se escucha el programa. No contamos con evidencia científica al respecto.

        - Tampoco contamos con datos empíricos sobre empoderamiento por parte de este colectivo al escuchar el programa, ya que tampoco ha sido objeto de esta investigación.

        Espero haber respondido a tus preguntas.
        Un cordial saludo.

        Dra. Amparo Suay Madrid

    • profile avatar

      Ana Teresa Badia Valdés

      Comentó el 30/06/2023 a las 03:25:57

      Saludos, muy buena investigación. Quisiera preguntarle, qué propondría para desde la radio ofrecer un mejor enfoque al tratamiento del tema. Muy interesante y pertinente la investigación. Saludos

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 30/06/2023 a las 10:22:47

        Apreciada Ana Teresa,
        En mi opinión, y según recoge la evidencia científica, la radio puede contribuir al envejecimiento activo, en el marco de una ética de la comunicación que asuma la responsabilidad del papel de los medios de comunicación, con un tratamiento más positivo, y en lo posible útil, de esta temática.
        En este sentido, en mi Tesis Doctoral hice unas recomendaciones éticas relativas al tratamiento mediático adecuado de este tema que pudiera servir a los/as profesionales de los medios, en general, no únicamente de la radio, para un mejor abordaje de esta temática.
        Es el caso de dar voz a las personas mayores, recurriendo a ellas también como fuente informativa, incorporar el enfoque del periodismo de servicio en el tratamiento de informaciones o huir del sensacionalismo, del espectáculo y del dramatismo en el tratamiento de esta temática.
        Espero haber respondido a tu pregunta.
        Un cordial saludo.

        Dra. Amparo Suay Madrid

    • profile avatar

      Daniel Acle Vicente

      Comentó el 29/06/2023 a las 19:38:36

      Me ha gustado mucho tu tema de investigación Amparo. El edadismo es un problema en la actualidad, y como bien indicas, la representación de los mayores en los medios de comunicación deja mucho que desear. La pregunta que me hago es, ¿qué atributos esenciales crees que debería tener un programa de radio para mayores? Muchas gracias de antemano.

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 29/06/2023 a las 20:01:49

        Estimado Daniel,
        Te agradezco el comentario.
        Fundamentalmente, en mi opinión, se deben abordar temáticas referentes al envejecimiento y deben participar con voz propia personas mayores, mostrando su heterogeneidad como colectivo. Otro aspecto que me parece fundamental es aportar en estos programas la mirada de profesionales o expertos/as en el ámbito.
        Un buen ejemplo es “No hay edad en las Ondas”, programa que se analiza. Te dejo un enlace a los podcast, por si quieres escuchar algún programa:

        https://www.ivoox.com/podcast-radio-turia-no-hay-edad-las_sq_f11463895_1.html

        Recibe un cordial saludo.

        Dra. Amparo Suay Madrid

    • profile avatar

      Javier Abuín-Penas

      Comentó el 29/06/2023 a las 10:30:37

      Hola Amparo, ha sido un gusto escucharte y leer tu resumen. En relación a tu trabajo me surge una curiosidad en torno a los nuevos medios o incluso a los nuevos formatos.

      Por un lado me pregunto si consideras que los contenidos en redes sociales también pueden ser una vía interesante para las personas mayores ya que conozco algún caso como la instagramer Sara Blanco (https://www.instagram.com/sara_is_in_the_kitchen/) que además de ser una persona de más de 90 años tiene párkinson y triunfa con su contenido y sus experiencias en redes sociales.

      Por otro lado, pienso en el formato podcast que creo que podría ser también muy interesante para esta audiencia. ¿Tú cómo lo ves?

      Saludos!

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 29/06/2023 a las 20:04:26

        Apreciado Javier,
        Son muy interesantes tus aportaciones, gracias por compartirlas.
        En mi investigación, me centro en el podcast, analizo este formato.
        En mi opinión, me parece bien que se exploren otras vías para la difusión de contenidos como pueden ser las redes sociales. No ha sido mi caso en las investigaciones realizadas hasta el momento.
        En cuanto al uso de podcast dirigido a personas mayores, sí, hay evidencia científica que demuestra su efectividad.

        Espero haberte ayudado, un saludo.

        Dra. Amparo Suay Madrid

    • profile avatar

      Paloma Bárcena-López

      Comentó el 28/06/2023 a las 23:39:28

      Hola Amparo,
      Me ha gustado mucho tu comunicación y estoy de acuerdo contigo en que los mayores se merecen una imagen más respetuosa en los medios de comunicación. ¿Crees que este tipo de programas de radio puede ayudar a las personas mayores a combatir la sociedad? ¿podría ser una buena iniciativa en la España vaciada?

      • profile avatar

        Amparo Suay Madrid

        Comentó el 29/06/2023 a las 20:07:08

        Hola Paloma,
        Te agradezco el comentario.
        Efectivamente, su participación en estos programas puede ayudarles a combatir la soledad no deseada. Además, el programa que analizo tiene un carácter intergeneracional, participan personas mayores y también jóvenes por el valor que se le da al componente intergeneracional, poniendo el foco sobre todo en los mayores, en el sentido de que los jóvenes tienen mucho que aprender de las personas mayores. Esto siempre va a ser un aporte mutuo en ese intercambio intergeneracional.
        Respecto a la segunda pregunta, sinceramente no me lo había planteado, pero sí podría ser una buena opción, siempre que haya medios para ello. Posiblemente, con voluntariado comprometido, ya sea aficionado del ámbito o profesional, podría llevarse a cabo, pero no lo veo fácil si no hay una voluntad firme de aportar unos mínimos medios.
        Recibe un afectuoso saludo.

        Dra. Amparo Suay Madrid


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora