Enfoque
En una sociedad caracterizada por la rapidez y el cambio, especialmente en las formas de comunicación de las personas, la competencia digital es determinante pues, por un lado, capacita en el uso crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación y, por el otro, fomenta el conocimiento de derechos y libertades de los usuarios digitales (LOMCE, Ley Orgánica 8/2013).
La competencia digital se materializa en destrezas técnicas como acceder a la información, el uso de la misma con una finalidad comunicativa o la creación de contenidos digitales. En definitiva, se busca que todas las personas sean capaces de hacer un uso habitual de la tecnología al mismo tiempo que, con capacidad crítica, evalúen y seleccionen las fuentes de información, así como la calidad y veracidad de las mismas. El aprendizaje de estas competencias supone mejorar la fiabilidad de un ecosistema mediático en el que el usuario es un potencial creador de contenido.
La educación o alfabetización mediática resulta ser la herramienta educativa que permite sensibilizar y formar, tanto a inmigrantes como a nativos digitales, sobre la función e influencia social de los medios de comunicación y otras fuentes de información en red, así como la importancia de la verificación de datos en dichos procesos comunicativos.
Líneas temáticas:
- Políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional
- Metodologías para el desarrollo de las competencias digitales
- Verificación de datos en los procesos de alfabetización mediática e informacional
- Pensamiento crítico: Transformación del ecosistema mediático de la información